Bienvenidos al Instituto SIP
Donde podrá adquirir gratuitamente conocimientos y habilidades bajo la guía de expertos en periodismo, tecnología de la información y otras disciplinas. Nos motiva el fortalecimiento del periodismo mediante la formación 24/7 de sus profesionales .
Responsable de la producción multimedia en la sala de Redacción de El Tiempo, el diario más leído en Colombia.
Periodista colombiano con más de 20 años de experiencia en prensa, radio, televisión e internet.
Licenciado en Administración de Empresas. Especialista en Finanzas y en Mercado de Capitales.
Director periodístico del diario La Voz del Interior, Córdoba, Argentina. Catedrático universitario y autor del libro “Gestión Periodística”.
Periodista investigativo especializado en periodismo a través de dispositivos móviles. Profesor e instructor de periodismo.
Publicista, fotógrafa y social media manager en la agencia Voiceinteractivos en la Ciudad de Córdoba, Argentina.
Periodista brasileño y consultor internacional de medios de comunicación, especializado en flujos de trabajo y ordenamiento de las salas de Redacción.
Miembro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, A.C.
Profesor de Periodismo del Tecnológico de Monterrey, México. Consultor internacional de periódicos y nuevos medios. Coach de periodistas.
Es coach de personas y equipos de trabajo certificado por The Coaches Training Institute. Fue director de La Vanguardia Digital, Barcelona, España.
Periodista especializado en cursos de capacitación sobre protección y coberturas de riesgo. Es conductor de radio y edita la plataforma de videos EnRe2Laguna. Está basado en la ciudad de Torreón, norte de México.
Periodista e instrutor especializado en contenidos digitales, marketing y analítica.
Socio y director de la agencia Talent Experts en São Paulo, Brasil, con amplia experiencia en corporaciones del segmento gamer. Ha sido orador en 14 países sobre los eSports.
CEO / Fundador de Garcia Media
Asesor principal de diseño de noticias / profesor adjunto en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Columbia. Es conocido en todo el mundo como uno de los principales diseñadores de medios
Periodista y director del "Proyecto Desconfío" (www.desconfio.org). Además es fundador y coordinador de Datos Concepción. Es profesor universitario en Carreras de Periodismo y ha entrenado a cientos de periodistas de América Latina en Periodismo de Datos y Desinformación.
Periodista y profesora universitaria en Comunicación Social.
Coordina el área de Educación de Proyecto Desconfío.
Es co-fundadora de Datos Concepción.
Investiga sobre medios digitales y nuevas prácticas periodísticas.
Es capacitadora en Proyecto Desconfío.
Emprendedora en comunicaciones con amplio conocimiento en producción de contenido para multiples formatos TV, radio, digital, etc.
Especialista en coberturas periodísticas en momentos de crisis.
Periodista con casi cuatro décadas de ejercicio profesional. Frecuente columnista en radios y televisión, mantiene la preferencia en los periódicos, a los que sigue considerando herramientas fundamentales de comunidad y ciudadanía. El mundo digital, de todas maneras, es su pasión.
Licenciado en Psicología (UNC)Magíster en Psicología Laboral y Organizacional (UJI. España). Consultor especializado en temas de comportamiento organizacional, recursos humanos, cambio y cultura organizacional en empresas locales e internacionales.
Consultor experto en estrategia y transformación digital, ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad en compañías como Orange, Prisa o Roca Salvatella. Es autor de “Los medios líquidos. La transformación de los modelos de negocio” y “Los medios ante los modelos de suscripción” publicados por Editorial UOC.
Consultor y asesor de medios, director del estudio www.newsdesign.redDiseñador Gráfico egresado de la Universidad de Buenos Aires, estudió Design Thinking y UX Design en la escuela de posgrado del ITBA (Instituto tecnológico de Buenos Aires),
Ha trabajado por más de tres décadas como periodista y ejecutiva de medios de organizaciones sin fines de lucro y de noticias. Fue directora ejecutiva de International Women’s Media Foundation, agrupación dedicada a apoyar a las mujeres periodistas que trabajan en zonas de conflicto, y editora ejecutiva de The Miami Herald.
Héctor posee más de 25 de años de experiencia en el área de Ciber-X, trabajando en compañías como Telecom, ISS ( IBM) , Tivit, Cisco, EMC y asesor de Agencias Gubernamentales en temas de CiberSeguridad y CiberInteligencia en Latam. Estudios en Computer Science y Post Grado en Telecomunicaciones.
Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (Organización y Gestión de Empresas Periodísticas). Se ha desempeñado como docente e Investigador en distintas universidades de la Argentina y Europa y ha dictado numerosos cursos y conferencias.
Durante 25 años ha sido profesor en universidades de Colombia, actualmente en la Maestría de Escrituras Creativas de la Universidad Nacional, de la que es escritor egresado. Ha trabajado en la Cátedra Gabriel García Márquez de la Universidad Central, donde fue coautor del libro Caminos divergentes: una mirada alternativa a la obra de Gabo.
Mi pasión: el Marketing en todas sus formas, mejor si es #Digital
Conocí la Innovación con #Design Thinking y #DesignSprint y me enamoré! De emprendedora, aprendiendo y desaprendiendo siempre!
Presidente del Instituto de Prensa.
Director Ejecutivo
Director Académico
Director Académico
Comprendemos y atendemos las necesidades de los medios de comunicación y de sus profesionales, así como las exigencias del mercado laboral en un entorno cada vez más exigente. Contamos con las herramientas y los docentes necesarios para ofrecer una formación excelente y accesible.
Ofrecemos una disposición de trabajo permanente para ayudar a los medios a diseñar programas de formación de acuerdo a sus necesidades y así contribuir al desarrollo de los mejores profesionales y, por consiguiente, a un mejor desempeño de los medios.
No hay enseñanza de calidad sin profesores de calidad. La experiencia, capacidad y trayectoria de nuestros instructores garantizan una excelencia formativa y, a la vez, permite a nuevos profesionales de la Comunicación el acompañamiento de mentores de renombre.
El cuerpo docente promueve una enseñanza práctica a través del análisis de casos, simulaciones, trabajos en equipo, y desarrollo de proyectos grupales e individuales, que aportan un aprendizaje en contacto directo con la actualidad y las prácticas profesionales.
El proyecto educativo del Instituto SIP genera oportunidades y brinda experiencias que perfilan al alumno como un agente social que valora la práctica del periodismo de calidad basado en el entrenamiento, la ética y la autorresponsabilidad.
«
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) honra la obra del afamado periodista y editor estadounidense, Lee Hills, dándole el nombre a este espacio del Instituto SIP de Aprendizaje Virtual, por su lucha a favor de la libertad de prensa y la profesionalización de los periodistas.
Lee Hills, quien falleció en el año 2000, fue uno de los fundadores de la SIP y su presidente en el período 1967 – 1968, cuando fungía como editor general de The Miami Herald. Posteriormente presidió la cadena corporativa a la que pertenecía ese diario, Knight Ridder Newspapers – en la actualidad McClatchy Newspapers – así como la Fundación James L. John S. Knight, la cual ha dado un generoso apoyo a esta institución para mantener presente la figura de Hills y así “honrar su compromiso con la libertad de prensa y con la Sociedad Interamericana de Prensa”.
Hills fue un extraordinario defensor y promotor de la libertad de expresión en el hemisferio. Gestionó el apoyo de la Fundación Knight al proyecto Impunidad de la SIP que ofreció una nueva perspectiva de lucha frente a los crímenes y ataques contra periodistas. También fue un firme creyente en la educación de calidad en Periodismo y ayudó a crear el Fondo de Becas de la SIP. Estudió en la Universidad Brigham Young y en la Universidad de Missouri, donde el edificio que alberga el periódico Columbia Missourian lleva su nombre. Como editor del diario Free Press de Detroit ganó el Premio Pulitzer en 1956.
Estuvo casado con Argentina Hills, directora del diario El Mundo de San Juan, Puerto Rico, quien también ocupó la presidencia de la SIP en el período 1977-1978.
Tel: (305) 634-2465
Fax: (305) 635-2272
Email:
instituto@sipiapa.org
3511 NW, 91st Avenue
Doral, Florida 33172,